5 años de camino sinodal por la vida y la Amazonía
10 años de Laudato Sí´: Abrazar la tierra como hermana
Encuentro de Obispos de la Amazonía - 17 a 20 de agosto
Amazonía: Santuario de Vida

Últimas Noticias

Audiencia del Cardenal Pedro Barreto y el Papa León XIV

Cardenal Pedro

Encuentro de Obispos de la Amazonía: un encuentro para la historia – Cardenal Pedro Barreto

Cardenal Pedro

Encuentro de Obispos de la Amazonía: un encuentro para la historia – Cardenal Pedro Barreto

Mons. Zenildo_Amazonía

Encuentro de Obispos de la Amazonía: Continuar la sinodalidad desde el territorio – Mons. Zenildo Lima

Mons. Zenildo_Amazonía

Encuentro de Obispos de la Amazonía: Continuar la sinodalidad desde el territorio – Mons. Zenildo Lima

Acreditación WEB

CEAMA abre acreditación de prensa para el Encuentro de Obispos de la Amazonía

Acreditación WEB

CEAMA abre acreditación de prensa para el Encuentro de Obispos de la Amazonía

Mons. Eugenio

Encuentro de Obispos de la Amazonía: un momento para mirar hacia atrás… y hacia adelante – Mons. Eugenio Coter

Mons. Eugenio

Encuentro de Obispos de la Amazonía: un momento para mirar hacia atrás… y hacia adelante – Mons. Eugenio Coter

Mons. David Martínez

REIBA 5 años: defender la educación de los pueblos es también defender la vida – Mons. David Martínez

Mons. David Martínez

REIBA 5 años: defender la educación de los pueblos es también defender la vida – Mons. David Martínez

Hna. Marbelis_REIBA_WEB

REIBA 5 años: educación intercultural con rostro amazónico – Hna. Marbelys Monroy

Hna. Marbelis_REIBA_WEB

REIBA 5 años: educación intercultural con rostro amazónico – Hna. Marbelys Monroy

Calamar_Guaviare

CEAMA se pronuncia ante el hallazgo de ocho líderes asesinados en Calamar, Guaviare (Amazonía Colombiana)

Calamar_Guaviare

CEAMA se pronuncia ante el hallazgo de ocho líderes asesinados en Calamar, Guaviare (Amazonía Colombiana)

Cardenal Pedro y Papa León XIV_2

Audiencia del Cardenal Pedro Barreto y el Papa León XIV

Cardenal Pedro

Encuentro de Obispos de la Amazonía: un encuentro para la historia – Cardenal Pedro Barreto

Mons. Zenildo_Amazonía

Encuentro de Obispos de la Amazonía: Continuar la sinodalidad desde el territorio – Mons. Zenildo Lima

Acreditación WEB

CEAMA abre acreditación de prensa para el Encuentro de Obispos de la Amazonía

Con acciones diferenciadas en un territorio compartido, REPAM y CEAMA se complementan con una Iglesia con rostro amazónico, signo del amor de Dios a los pueblos y a la Amazonía.

La Red Eclesial Panamazónica – REPAM es una plataforma eclesial creada el 12 de septiembre de 2014. Es el resultado del camino recorrido por la Iglesia para articular su misión en los nuevos países amazónicos, compartiendo experiencias y servicios para responder a los clamores de sus pueblos y cuidar la casa común. Este es el resultado del camino recorrido por la Iglesia para articular su misión en los nuevos países amazónicos, compartiendo experiencias y servicios para responder a los clamores de sus comunidades y cuidando la casa común.

La Conferencia Eclesiástica Amazónica (CEAMA) es una entidad jurídica, pública y eclesiástica reconocida por la Santa Sede, fundada el 29 de junio de 2020. Es la respuesta al Sínodo de la Amazonía para crear un organismo que promueva la sinodalidad entre las iglesias de la región, ayude a definir el rostro amazónico de esta Iglesia y continúe la tarea de encontrar nuevos caminos para la misión evangelizadora (Documento Final, 115).

Núcleos temáticos y programas

MINISTERIALIDAD
DE LA MUJER

RITO
AMAZÓNICO

PROGRAMA UNIVERSITARIO AMAZÓNICO (PUAM)

REDE DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL (REIBA)

Informe da visita de la CEAMA y repam en Roma, Vaticano

Del 3 al 7 de junio de 2024, las presidencias de la CEAMA y de la REPAM llevaron a cabo una visita histórica a Roma, culminando en una serie de encuentros significativos, incluyendo una audiencia con el Papa Francisco y reuniones en varios dicasterios de la Curia Romana. 

Esta visita marcó un hito importante al ser la primera reunión oficial entre el pontífice y estas entidades hermanas que trabajan activamente en la región amazónica.