Noticias Recientes

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “El Amazonas sigue siendo un símbolo vivo de la creación con una urgente necesidad de cuidado”.

En el marco de la COP30, las Iglesias particulares del Sur Global se reunieron en el Museo Amazónico de Belém para acompañar la voz profética de los cardenales presentes en la cumbre. En este contexto, el Santo Padre León XIV envió un profundo mensaje de aliento, invitando a renovar el compromiso con el cuidado de la Casa Común.

El Papa expresó su cercanía a las Iglesias reunidas, destacando que el Amazonas continúa siendo “un símbolo vivo de la creación con una urgente necesidad de cuidado”. Agradeció a las comunidades por elegir la esperanza y la acción por encima de la desesperación, construyendo una comunión global que trabaja por la justicia climática y socioambiental.

Aunque reconoció que se han logrado avances, el Santo Padre enfatizó que “no son suficientes” y llamó a una renovación de la esperanza que se exprese en acciones concretas, más allá de discursos y aspiraciones.

Un clamor que no podemos ignorar

En su mensaje, León XIV recordó que la creación clama a través de inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor extremas, afectando gravemente a millones de personas. “Una de cada tres vive en gran vulnerabilidad”, señaló. Para ellas, el cambio climático no es un riesgo futuro, sino una realidad diaria que amenaza su dignidad y supervivencia.

El Papa advirtió que aún es posible mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 °C, pero la ventana de oportunidad se está cerrando rápidamente. Frente a este desafío, recordó que como custodios de la creación, los creyentes están llamados a actuar con rapidez, fe y profecía, protegiendo el don que Dios ha confiado a la humanidad.

Una llamada a la voluntad política y al liderazgo verdadero

León XIV afirmó que el Acuerdo de París sigue siendo una herramienta fundamental para proteger la vida y el planeta, y que no es el Acuerdo el que está fallando, sino la respuesta insuficiente de la comunidad internacional y la falta de voluntad política de algunos actores.

“El verdadero liderazgo implica servicio”, afirmó, llamando a decisiones climáticas más contundentes que permitan construir sistemas económicos más justos, sólidos y sostenibles. Subrayó que las políticas firmes en materia climática constituyen una inversión en un futuro más estable para todos.

Unidad global por la creación

El Santo Padre invitó a caminar junto a científicos, líderes sociales y religiosos de todas las naciones, recordando que “somos guardianes de la creación, no rivales por sus bienes”. Instó a enviar un mensaje claro y global de solidaridad con el Acuerdo de París y la cooperación climática.

Asimismo, expresó su deseo de que el Museo Amazónico de Belém sea recordado como el lugar donde la humanidad escogió la cooperación sobre la división y la negación.

El mensaje concluyó con una bendición especial para quienes trabajan incansablemente en la defensa de la Casa Común:

“Que Dios los bendiga en sus esfuerzos por seguir cuidando la creación de Dios”.

Comparte