Noticias Recientes

Marcelo Lemos asume como nuevo Secretario Ejecutivo de la CEAMA: “Un compromiso con la Amazonía y sus pueblos”

La Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) ha anunciado con entusiasmo el nombramiento de Marcelo Lemos como su nuevo Secretario Ejecutivo. Esta designación marca un momento clave en el fortalecimiento del compromiso eclesial con la región amazónica, una de las áreas más ricas en biodiversidad y diversidad cultural del planeta, pero también una de las más vulnerables frente a las crisis climática, social y económica.

En sus primeras declaraciones como Secretario Ejecutivo, Marcelo destacó su sentido de responsabilidad y su convicción por trabajar en pro de la justicia, la paz y el cuidado de la Casa Común. Con años de experiencia en la región, desde su paso por Cáritas Brasil hasta sus estudios de maestría sobre las dinámicas sociales y culturales de la Amazonía, Marcelo llega a este servicio con una visión integral que combina conocimiento técnico, sensibilidad pastoral y compromiso humano.

“Un compromiso humano, espiritual, eclesial y social”

Marcelo expresó que la noticia de su nombramiento le llenó de gratitud y responsabilidad:

“Asumir este rol no es solo una labor técnica o administrativa; representa un compromiso profundo con los pueblos de la Amazonía, sus culturas y su modo único de vivir. La Iglesia en esta región tiene el llamado de ser una presencia profética que acompaña, escucha y responde a las necesidades de los más vulnerables.”

Para Marcelo, la Amazonía no es solo el pulmón del planeta, sino un espacio sagrado donde la vida humana y no humana convergen en una sinfonía única. Este enfoque le lleva a ver su labor no solo como una oportunidad de preservar, sino de aprender y ser transformado por la riqueza cultural y espiritual de la región.

Desafíos: biodiversidad y derechos humanos de los Pueblos Indígenas

Los desafíos de liderar en la Amazonía son muchos y complejos. Marcelo identificó algunas de las principales amenazas que enfrenta la región, como la deforestación descontrolada, la explotación intensiva de recursos naturales, el desplazamiento de comunidades y la exclusión social. A esto se suman problemas estructurales, como la falta de acceso a servicios básicos para muchas comunidades indígenas y ribereñas.

“La Amazonía clama por justicia, no sólo en términos ecológicos, sino también sociales. Es urgente defender los derechos de los pueblos indígenas y de todas las comunidades que dependen directamente de este ecosistema para su subsistencia. Ellos no solo son guardianes de la biodiversidad, sino portadores de una sabiduría ancestral que puede guiarnos hacia una relación más armoniosa con la naturaleza.”

Prioridades estratégicas bajo su liderazgo

Una de las principales prioridades de Marcelo será fortalecer la sinodalidad, una característica esencial de la misión de la CEAMA. Esto implica trabajar en unidad con las Iglesias locales de los nueve países que componen la región amazónica, así como fomentar el diálogo y la colaboración con comunidades indígenas, organizaciones civiles y gobiernos.

Marcelo señaló que en 2025 la CEAMA vivirá momentos clave que reforzarán su caminar sinodal:

  • Encuentro de las presidencias de la REPAM y CEAMA: Puyo, Ecuador, 13 y 14 de febrero de 2025.
  • Reunión de la Presidencia de la CEAMA: Puyo, Ecuador, 15 al 18 de febrero de 2025.
  • Encuentro de 120 Obispos amazónicos de las 105 jurisdicciones eclesiásticas: Bogotá, 17 a 19 de agosto de 2025.
  • III Asamblea de la CEAMA: Bogotá, 20 al 23 de agosto de 2025.

“Estos espacios no son solo reuniones internas; son momentos de comunión y discernimiento que reflejan el deseo de la Iglesia por escuchar y responder a los clamores de la región. A través de ellos, esperamos consolidar redes de colaboración y articular acciones concretas para proteger la Amazonía y sus pueblos.”

Inspirar al mundo frente a la crisis climática

Marcelo también subrayó la necesidad de que la CEAMA asuma un papel inspirador en la lucha contra el cambio climático y la crisis ambiental. Esto implica no solo alzar la voz en foros internacionales, sino también actuar como un ejemplo de compromiso ecológico integral.

“La CEAMA puede ser un testimonio vivo de que es posible trabajar de manera conjunta y solidaria por el cuidado de la Casa Común. El mensaje es claro: no tenemos dos planetas ni más tiempo que perder. La Amazonía no es solo un asunto regional; su preservación es vital para el equilibrio climático del mundo entero.”

Una visión transformadora de la misión pastoral

Más allá de los retos externos, Marcelo habló sobre cómo la Amazonía transforma a quienes la sirven. Para él, los pueblos amazónicos enseñan una forma distinta de habitar el tiempo y el espacio, una experiencia que describe como un “Kairós permanente”, en referencia al concepto cristiano de un tiempo sagrado y oportuno.

“La vida en la Amazonía nos invita a salir de nuestras lógicas de consumo y prisa. Nos recuerda que el cuidado no es solo un acto de conservación, sino una forma de vivir en comunión con toda la creación. Esta perspectiva debería inspirar no solo nuestras acciones en la región, sino nuestra visión global como Iglesia.”

Un equipo comprometido con la misión

Finalmente, Marcelo destacó que el éxito de la CEAMA radica en su espíritu de equipo:

“Mi misión no es individual, sino colectiva. Trabajaremos juntos para responder a los desafíos de manera integral, integrando nuestras habilidades técnicas y pastorales. Evangelizar nuestro trabajo es nuestra mayor tarea; hacer de la CEAMA un equipo apostólico que refleje la esperanza y el compromiso de la Iglesia en la Amazonía.”

Con esta combinación de visión estratégica, sensibilidad pastoral y un profundo amor por la región, Marcelo Lemos asume el liderazgo de la CEAMA desde el 1 de diciembre de 2024, como una oportunidad para construir puentes, inspirar esperanza y defender la vida en una de las regiones más vitales y frágiles del planeta.

 

Comparte