Este miércoles 2 de julio se realizó una reunión con los obispos delegados ante CEAMA de las siete conferencias episcopales que conforman la Amazonía, con el fin de revisar y consolidar los aspectos programáticos y organizativos del Encuentro de Obispos de la Amazonía, que tendrá lugar del 17 al 20 de agosto de 2025 en Bogotá.
El encuentro fue coordinado por Mons. Zenildo Lima (Vicepresidente de CEAMA y Presidente de la Comisión Organizadora del Encuentro de Obispos) y Mons. Eugenio Coter (Secretario de la Comisión Organizadora del Encuentro de Obispos , junto a los obispos representantes de Brasil, Colombia, Bolivia, Venezuela, Perú, Ecuador y las Antillas.
Tres claves para el camino amazónico
Durante la jornada, Monseñor Zenildo Lima, obispo brasileño y presidente de la Comisión de Organización, compartió tres elementos fundamentales que guían la preparación de este importante hito eclesial:
- Cercanía a las Iglesias locales: Uno de los objetivos principales es que CEAMA refuerce su proximidad a las realidades concretas del territorio amazónico, fortaleciendo los lazos con las comunidades y las Iglesias particulares que lo conforman.
- Retomar el camino del Sínodo Amazónico: A casi seis años del Sínodo y cinco de Querida Amazonía, el Encuentro busca revitalizar el proceso sinodal en clave de conferencia eclesial, no desde una lógica de institucionalidad, sino como generación de procesos vivos desde las bases.
- Definir pasos concretos para el caminar pastoral: Se espera que el Encuentro no solo sea un espacio de reflexión, sino que aporte pistas y decisiones pastorales claras para el futuro de la Iglesia en la región panamazónica.
Presencia representativa y espíritu sinodal
Participaron en esta reunión Mons. Zenildo Lima (Obispo Auxiliar – Arquidiócesis de Manaus, Brasil), Mons. Neri José Tondello (Diócesis de Juína – Brasil), Mons. Omar Mejía (Arquidiócesis de Florencia, Colombia), Mons. Eugenio Coter (Vicariato Apostólico de Pando/Reyes, Bolivia), Mons. Jonny Eduardo Reyes (Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho, Venezuela), Mons. Francis Alleyne (Diócesis de Georgetown, Guyana), Mons. Martín Quijano (Vicariato Apostólico de Pucallpa, Perú), Mons. Celmo Lazzari (Vicariato Apostólico de Napo, Ecuador, Cecilia Barja, (Gerente del Encuentro de Obispos, Bolivia), y Marcelo Lemos (Secretario Ejecutivo de CEAMA, Colombia/Brasil).
Juntos, compartieron aportes desde sus territorios y reafirmaron la importancia de este espacio como una oportunidad para discernir comunitariamente el horizonte pastoral de la Iglesia amazónica, en comunión con el caminar de CEAMA y en sintonía con los sueños de Querida Amazonía.
La CEAMA se prepara así para un Encuentro que será memoria, discernimiento y proyección: una Iglesia que continúa caminando con su pueblo, atenta a los clamores de la tierra y abierta a los nuevos caminos del Espíritu.