La ciudad de Manaos (Brasil) es la sede del 14º Mutirão Brasileiro de Comunicação (MUTICOM), que se realiza del 25 al 28 de septiembre, reuniendo a más de 400 participantes bajo el tema: “Comunicación y Ecología Integral: Transformación y Sostenibilidad Justa”.
El encuentro, organizado por la Arquidiócesis de Manaos, se ha convertido en un espacio para compartir experiencias, reflexionar sobre políticas y prácticas de comunicación, y aprender desde una metodología sinodal basada en la escucha. En palabras del Cardenal Leonardo Steiner, Arzobispo de Manaos y presidente del Consejo Indígena Misionero (CIMI), el MUTICOM quiere ser un llamado a “cuidar nuestra Casa Común” a través de la comunicación.
Comunicación desde una perspectiva de ecología integral
El obispo Valdir José de Castro, de Campo Limpo (São Paulo) y presidente de la Comisión de Comunicación de la CNBB, subrayó que este encuentro busca fortalecer el compromiso de la Iglesia con la protección de la Casa Común a través de la comunicación. Por su parte, Mons. Edilson Soares Nobre, obispo de Oeiras (Piauí) y miembro de la misma comisión, insistió en la importancia de “pensar la comunicación desde una perspectiva de ecología integral, porque se trata de nuestra supervivencia, nuestro presente y nuestro futuro”.
Los pueblos indígenas, en el centro de la defensa
El cardenal Steiner denunció que los pueblos indígenas siguen siendo perseguidos por intereses económicos, en un contexto de avance de la agroindustria y la minería. Frente a ello, señaló la urgencia de abrir los ojos y comunicar con valentía que la raíz de la destrucción ambiental está en un sistema económico que se ha impuesto como dominante.
“La ecología integral no está en el horizonte del mercado, sino en el horizonte de la fraternidad, donde todo está interconectado”, afirmó el arzobispo de Manaos. Y añadió que MUTICOM debe ser “un momento crucial para despertar conciencias, asumir responsabilidades y desmontar un sistema que prioriza el lucro sobre la vida”.
Fraternidad y Reino de Dios
Desde una clave teológica, Steiner recordó que el horizonte de la Iglesia no es el mercado, sino la fraternidad y las relaciones armoniosas propias del Reino de Dios, cumplido en Jesucristo crucificado y resucitado. Inspirado en San Francisco de Asís, recordó que toda la creación es hermana, porque cada criatura tiene un lugar y un valor en la Casa Común: “Todas las criaturas necesitan una oportunidad, porque todo está relacionado”.
El cardenal concluyó llamando a MUTICOM a ser un espacio no solo de reflexión ambiental, sino también de reconciliación en las relaciones humanas, “hoy tan fracturadas”.
Participación de la CEAMA
En representación de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), participa en MUTICOM Fernando Rueda, responsable de comunicaciones, compartiendo este camino de escucha, diálogo y compromiso con la ecología integral desde una perspectiva amazónica.
Con este encuentro, MUTICOM confirma que la comunicación eclesial no es solo técnica o estrategia, sino un camino de fraternidad, conciencia crítica y cuidado de la vida, al servicio de un mundo más justo y sostenible.
