Noticias Recientes

Encuentro de Obispos de la Amazonía: Esperanza, unidad y diálogo – Monseñor Karel Choennie

Del 17 al 20 de agosto de 2025, la capital colombiana será el punto de encuentro de pastores de toda la región amazónica, convocados por la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) para reflexionar, discernir y proyectar juntos caminos de comunión y misión. Entre las voces que se preparan con especial ilusión está la de Monseñor Karel Choennie, Obispo de la Diócesis de Paramaribo, en Surinam.

“Será la primera vez que nos reunamos como obispos de la Amazonía para abordar, desde un mismo espacio, los problemas que enfrentamos”, afirma con esperanza. Su mirada trasciende fronteras y recuerda que “todo está conectado con todo y todos con todos”; por eso, considera urgente romper el aislamiento y unir manos, corazones y mentes para comprender el panorama más amplio que enfrenta esta región vital para el planeta.

Uno de sus anhelos más profundos es que este encuentro derribe las barreras lingüísticas que aún separan a los países amazónicos, permitiendo así construir una comprensión común de las esperanzas y sueños de los pueblos indígenas. Para él, estos pueblos, que han vivido durante siglos en armonía con la naturaleza, nos ofrecen una lección invaluable: preservar sus culturas y, al mismo tiempo, acompañarlas con el anuncio del Evangelio.

Monseñor Choennie reconoce que su inspiración nace de las palabras y gestos del Papa Francisco, particularmente de las enseñanzas de Laudato Si’ y Querida Amazonia, documentos que invitan a un cambio de paradigma en la relación entre la humanidad y la Casa Común.

“Espero un encuentro fraternal, con un espíritu optimista sobre el futuro de la preservación de la biodiversidad y de las diversas culturas amazónicas”, afirma, convencido de que la Iglesia tiene la misión de tejer puentes entre culturas, lenguas y territorios, y de custodiar, junto a los pueblos amazónicos, el don precioso de la vida.

La expectativa está puesta en que este encuentro no solo sea un diálogo entre obispos, sino un signo profético de unidad para toda la Amazonía.

Comparte