En la inauguración del Encuentro de Obispos de la Amazonía, el Cardenal Pedro Barreto Jimeno, S.J., presidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama), dirigió un mensaje de en el que hizo hincapié en la fraternidad episcopal y la misión común en defensa de la región amazónica.
“Saludo a los hermanos Obispos de la ‘Querida Amazonía’”, expresó, reconociendo la presencia de más de 75 jurisdicciones eclesiásticas. También tuvo palabras de aprecio para los cardenales Michael Czerny, S.J., y Leonardo Steiner, O.F.M., así como para los presidentes de conferencias episcopales que acompañan el proceso.
El purpurado dijo que los asistentes están convocados “para encontrarnos en un nosotros que es más fuerte que la suma de individualidades, para fortalecer nuestra amistad en el Señor y escuchar tanto el clamor de la tierra como el clamor de los pobres”.
Signos de esperanza
“Somos llamados a convertir los ‘signos de los tiempos’ en ‘signos de esperanza’”, expresó y recordó que la Ceama es fruto del Sínodo para la Amazonía y un “organismo permanente y representativo de la Iglesia católica que promueve la sinodalidad en la Región”. En esa línea, resaltó que la presencia de los obispos es “un signo evidente de su compromiso como animadores del proceso sinodal en el Bioma Amazónico”.
El cardenal Barreto evocó a quienes marcaron el camino del compromiso eclesial con la Amazonía, en especial al Papa Francisco, a quien los pueblos indígenas llaman con cariño “el abuelo”, y al cardenal Claudio Hummes, a quienes definió como “nuestros especiales intercesores en la presencia de Dios”.
Asimismo, animó a los obispos a abrirse a la acción del Espíritu: “Por que hoy se nos exige una presencia evangelizadora más visible y eficaz en la Amazonía”.
Caminar juntos como Iglesia con rostro amazónico
También agradeció a los miembros de la Comisión Preparatoria; al CELAM “que nos acogió desde el inicio del proceso sinodal en la Amazonía con la creación de la REPAM y que ahora nos acoge en estos días; al Arzobispado de Bogotá; a la Universidad UNIMINUTO y a la Secretaría Ejecutiva de la CEAMA”, por la organización de este encuentro, que fue organizado tras la decisión tomada en la V Asamblea de la Ceama en Manaos en 2024.
“Continuemos, con renovado vigor, nuestro caminar juntos como Iglesia con ‘rostro amazónico’, guiados por el Espíritu Santo, para que podamos asumir, con mayor decisión, los ‘nuevos caminos para la Iglesia y para una Ecologia integral’”, invitó el cardenal Barreto.
Con esperanza, puso bajo el amparo de la Virgen María, “Madre de Jesús y Reina de la Amazonía”, los trabajos de este encuentro, recordando los sueños del Papa Francisco para la región: una Amazonía que defienda a los pobres, preserve la riqueza cultural, custodie la naturaleza y cuente con comunidades cristianas encarnadas en su realidad.