Noticias Recientes

Cumbre Amazónica del Agua: “Somos agua, somos vida, somos esperanza” – Cardenal Pedro Barreto

Del 1 al 3 de octubre de 2025, en la ciudad de Iquitos (Perú), se realizará la Cumbre Amazónica del Agua, un evento que busca generar conciencia, diálogo y compromiso en torno a uno de los bienes más sagrados y amenazados de nuestro tiempo: el agua.

La iniciativa, promovida por el Vicariato Apostólico de Iquitos, bajo el liderazgo de monseñor Miguel Ángel Cadenas, y acompañada por la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), convoca a obispos, líderes comunitarios, científicos, representantes de pueblos indígenas, organizaciones sociales y organismos internacionales a reflexionar y actuar frente a los desafíos que atraviesa el agua en la región amazónica.

El agua, corazón de la Amazonía

La Amazonía es uno de los mayores reservorios de agua dulce del planeta. Sus ríos, lagos, cochas y humedales no solo sostienen la vida de millones de personas en los territorios amazónicos, sino que también son vitales para el equilibrio climático global. Sin embargo, el agua enfrenta crecientes amenazas: contaminación por actividades extractivas, deforestación, minería ilegal, derrames petroleros, así como los impactos del cambio climático que alteran los ciclos naturales y ponen en riesgo la vida de comunidades enteras y de los ecosistemas.

El agua en la Amazonía es un bien espiritual, cultural y comunitario. Para los pueblos indígenas, el agua es fuente de sabiduría, espacio de encuentro con lo sagrado y herencia que debe ser custodiada para las futuras generaciones.

Un compromiso pastoral y humano

El Cardenal Pedro Barreto, presidente de la CEAMA, subrayó la relevancia de este encuentro:

“El agua es vida, nosotros somos agua. Más del 70% de nuestro cuerpo es agua y sin ella no podemos vivir. Esta Cumbre significará un antes y un después en el cuidado del agua y en promover la conciencia de que este elemento es bendición de Dios. Somos agua, somos vida, somos esperanza”.

La Cumbre Amazónica del Agua se proyecta como un espacio de escucha y acción, donde la Iglesia, en comunión con los pueblos y con la sociedad civil, quiere reafirmar su compromiso de cuidar la Casa Común y defender la dignidad de quienes dependen directamente de las aguas de la Amazonía.

Un antes y un después para la región

Durante los tres días del encuentro, se desarrollarán ponencias, mesas de trabajo, celebraciones litúrgicas y actos simbólicos en torno al agua, buscando articular propuestas y compromisos que se traduzcan en incidencia política, acompañamiento pastoral y acciones concretas de protección.

La Cumbre no solo abordará el agua desde su dimensión ecológica, sino también desde sus implicaciones sociales, culturales y espirituales. Se espera que este espacio marque un hito en la defensa del agua como derecho humano fundamental y como don de Dios para toda la humanidad.

La CEAMA invita a todas las comunidades eclesiales, instituciones y personas de buena voluntad a acompañar este proceso, reconociendo que defender el agua es defender la vida y la esperanza de los pueblos amazónicos y del planeta entero.

Comparte