Del 25 al 28 de septiembre de 2025, más de 400 comunicadores y periodistas de todo Brasil se reunieron en Manaos (Amazonas) para participar en el 14º Mutirão Brasileiro de Comunicação (Muticom), celebrado bajo el lema “Comunicación y Ecología Integral: Transformación y Sostenibilidad Justa”.
El evento, organizado por la Arquidiócesis de Manaos y presidido por el cardenal Leonardo Steiner, fue un espacio de encuentro fraterno y de discernimiento, donde comunicadores de diversas regiones del país compartieron la convicción de que la comunicación es clave para la transformación social y la defensa de la casa común.
Comunicación para transformar y cuidar la vida
A lo largo de los días, se profundizó en los desafíos que plantea la crisis socioambiental y en la urgencia de practicar una comunicación ética, crítica y comprometida. Los participantes reflexionaron sobre la necesidad de discernir qué transformación se busca y qué comunicación es necesaria para alcanzarla, especialmente en un contexto marcado por intereses mercantilistas que muchas veces atentan contra la verdad, la justicia y la vida de los pueblos.
Este Muticom se celebró en un año jubilar: los 10 años de la encíclica Laudato Si’ y el año del nacimiento del Salvador, en la antesala de la COP30. En este marco, la reflexión se convirtió en un llamado a comunicar con esperanza y alegría el Evangelio de la Creación, haciendo eco del clamor de los pueblos amazónicos y de toda la humanidad.
CEAMA en comunión con la Iglesia de Brasil
La Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) estuvo representada por Fernando Rueda, responsable de comunicaciones, quien acompañó las jornadas, compartiendo la visión de una comunicación con rostro amazónico, comprometida con la vida, la justicia y el cuidado de la Casa Común.
Una oración colectiva en el Encuentro de las Aguas
El Muticom concluyó con un momento profundamente simbólico y espiritual: en el escenario del Encuentro de las Aguas de los ríos Negro y Solimões, los comunicadores elevaron una oración común, inspirados por las palabras del cardenal Steiner y por el espíritu de San Francisco de Asís. En unidad, se proclamó:
«Alabado seas, mi Señor, por todas tus criaturas.
Alabado seas, mi Señor, por el hermano viento, por el aire, nublado o sereno, y por todo el tiempo, por el que das sustento a tus criaturas.
Alabado seas, mi Señor, por la hermana agua, que es muy útil, humilde, preciosa y casta.
Alabado seas, mi Señor, por nuestra hermana, la madre Tierra, que nos sustenta y gobierna, y produce diversos frutos y coloridas flores y hierbas».
En este espíritu, los participantes asumieron compromisos concretos como comunicadores y comunicadoras:
- Anunciar a Jesucristo Crucificado y Resucitado, comunicando la armonía contemplada en las criaturas e inspirando relaciones de fraternidad universal.
- Cuidar la vida y la belleza de todos los seres, pasando del dominio a la fraternidad; de la destrucción al cuidado; de la economía que mata a la solidaridad que protege la Casa Común.
- Proteger la tierra y sembrar belleza, evitando la contaminación y la depredación.
- Comunicar la bondad creativa de Dios, promoviendo la conversión personal y social frente a quienes buscan beneficios a costa de los pobres y de la tierra.
- Ser portadores de paz y esperanza, rescatando a los abandonados y olvidados, que son la niña de los ojos de Dios.
La oración concluyó suplicando:
«Susténtanos, Señor, en el camino de la fraternidad, la justicia, el amor y la paz».
Un envío a comunicar la esperanza
El 14º Muticom deja a la Iglesia en Brasil y en la Amazonía un renovado compromiso: hacer resonar la Buena Nueva en clave de ecología integral, siendo comunicadores que promuevan la vida, la justicia y la sostenibilidad justa.
La CEAMA celebra esta experiencia como un signo del Espíritu que sigue impulsando a la Iglesia a caminar juntos, escuchar el clamor de los pueblos amazónicos y cuidar de la creación como un acto de fe y de humanidad.





