En un gesto de cercanía y continuidad con el proceso sinodal en la Amazonía, el Papa León XIV recibió en audiencia privada al Cardenal Pedro Barreto, presidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), el pasado martes 1 de julio. El encuentro fue una ocasión significativa para reafirmar el compromiso de la Iglesia con los pueblos amazónicos y con una Iglesia sinodal, inculturada y comprometida con la Casa Común.
“La audiencia con el Papa León XIV fue una ratificación afectiva y efectiva de su cercanía con el caminar de la Iglesia en la Amazonía”, expresó el Cardenal Barreto.
Durante el diálogo, el Papa León XIV manifestó su alegría por la vitalidad del proceso sinodal vivido en la región, destacando la importancia de experiencias eclesiales como CEAMA y la REPAM, a las que consideró “complementarias y fundamentales” para el futuro de la Iglesia universal.
Temas clave del encuentro
Uno de los puntos centrales fue la presentación del Marco Estratégico de CEAMA para el período 2026–2030, el cual, por indicación del Papa León XIV, fue entregado al Cardenal Michael Czerny, Prefecto del Dicasterio del Desarrollo Humano Integral, para su conocimiento y vinculación con organismos aportantes al Fondo Patrimonial de la CEAMA, herramienta clave para dar sostenibilidad a las acciones eclesiales en la Amazonía.
Asimismo, se abordaron los avances en el fortalecimiento institucional de CEAMA: la consolidación de su Secretaría Ejecutiva, la articulación cercana con la REPAM, y el impulso a procesos de comunicación, planificación y sostenibilidad pastoral.
El Papa León XIV alentó también a consolidar la relación entre CEAMA y el CELAM, subrayando la importancia de “caminar juntos en comunión, participación y misión”, como expresión concreta de la Iglesia sinodal que impulsa el Espíritu.
Encuentro de Obispos de la Amazonía
El Cardenal Barreto compartió con el Santo Padre los detalles del próximo Encuentro de Obispos de la Amazonía, que se realizará en Bogotá del 17 al 20 de agosto. El Papa León XIV expresó su alegría por esta iniciativa y acogió el envío de un mensaje al inicio de este encuentro.
“Será un mensaje para reforzar la responsabilidad y la esperanza de seguir caminando juntos, como pastores y servidores del pueblo amazónico”, señaló el Cardenal Barreto.
Una experiencia que inspira a la Iglesia universal
En palabras del propio Cardenal, la experiencia sinodal amazónica es una experiencia “piloto” para toda la Iglesia, una muestra concreta de cómo las Iglesias locales en la Amazonía pueden inspirar cambios profundos en la Iglesia universal.
“Estamos muy seguros de que Dios seguirá bendiciendo este proceso con el apoyo del Papa León XIV, como continuación de uno de los grandes sueños que nos dejó el Papa Francisco”, concluyó.
Foto: © Vatican Media