Entre el 27 de marzo y el 4 de abril de 2025, la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) realizó los Conversatorios Territoriales, una serie de encuentros virtuales que marcaron un hito en el proceso de elaboración del Plan Apostólico Sinodal (PAS) 2026–2030.
Este proceso ha sido diseñado como un itinerario de escucha, discernimiento y participación que busca consolidar la identidad sinodal de la Iglesia en la Amazonía, en diálogo permanente con las realidades territoriales, los pueblos y comunidades, y en comunión con el Magisterio de la Iglesia.
Una Iglesia que escucha y discierne desde el territorio
Los Conversatorios reunieron a representantes de los países amazónicos en cuatro sesiones virtuales, organizadas por bloques territoriales. Cada encuentro fue un espacio para compartir experiencias, reconocer desafíos comunes y proyectar juntos el futuro de la acción pastoral en clave sinodal y profética.
Cronograma de los Conversatorios:
- Bolivia y Brasil (Grupo 1): Jueves 27 de marzo
- Ecuador y Colombia: Viernes 28 de marzo
- Venezuela y Antillas: Jueves 3 de abril
- Perú y Brasil (Grupo 2): Viernes 4 de abril
Objetivos del proceso
Durante los Conversatorios Territoriales, se cumplieron tres objetivos clave que marcaron el inicio del camino hacia el PAS-CEAMA 2026–2030: fortalecer la articulación y participación activa de las Iglesias locales, presentando un proceso claro y colectivo; socializar la metodología y las etapas del Plan Apostólico Sinodal, generando un sentido de corresponsabilidad y visión compartida; y definir referentes por país, quienes acompañarán y coordinarán los procesos de escucha en cada territorio. Estos pasos consolidan una estructura participativa que refleja el espíritu sinodal de la CEAMA.
Cada uno de los Conversatorios Territoriales siguió una estructura diseñada para asegurar una participación activa y significativa. El encuentro comenzaba con la presentación de los miembros de la Secretaría Ejecutiva de la CEAMA, las/os delegadas/os de los países, un momento valioso para reconocer los rostros y trayectorias que tejen la red. Luego, se ofrecía una exposición detallada del proceso del PAS-CEAMA, brindando claridad sobre la metodología, las etapas y el cronograma que orientará este caminar conjunto. La Secretaría Ejecutiva compartía su plan de trabajo, delineando las prioridades. A continuación, se abría un espacio profundo de escucha, donde emergían las voces del territorio, sus clamores, desafíos y esperanzas. Finalmente, se definían tareas y responsabilidades concretas por país, garantizando la continuidad del proceso sinodal con un compromiso compartido desde las bases hasta las instancias de articulación regional.
Una Iglesia con Rostro Amazónico
Los Conversatorios evidenciaron el deseo profundo de las Iglesias locales por caminar juntas en clave de sinodalidad, reafirmando el compromiso de CEAMA con una Iglesia que se hace cuerpo en la realidad amazónica, que abraza los desafíos de su gente y que defiende la vida en todas sus formas.
Próximas etapas del PAS-CEAMA
El proceso de construcción del Plan Apostólico Sinodal continúa con:
- Conversatorios Territoriales Virtuales
- Conversatorio cuidadores de la madre tierra
- Entrevistas con diferentes actores, miembros fundadores y organizaciones de la Iglesia de América Latina y el Caribe
Compromiso con el camino sinodal
La CEAMA agradece a todas las personas que participaron en los Conversatorios Territoriales, y reafirma su invitación a seguir construyendo una Iglesia amazónica, profética y sinodal.