Noticias Recientes

Iglesia de América Latina y el Caribe rumbo a la COP30

Del 1 al 3 de abril de 2025, Bogotá fue el escenario del Encuentro Continental Peregrinos de Esperanza – Rumbo a la COP30, un evento organizado por el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y Cáritas América Latina y El Caribe. En el evento, participaron representantes clave de la Iglesia de América Latina y el Caribe, redes territoriales y agentes pastorales comprometidos con la justicia climática y la defensa de la Casa Común.

En esta ocasión, participó Marcelo Lemos, Secretario Ejecutivo de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), quien compartió las experiencias y desafíos de la región amazónica en cuanto a los impactos del cambio climático y la necesidad urgente de un compromiso integral.

El encuentro tuvo como objetivo principal preparar las acciones de la Iglesia de América Latina y el Caribe para su participación en la COP30 (Cumbre de Cambio Climático), que se celebrará en Belem do Pará (Brasil), del 10 al 21 de noviembre de 2025. 

Objetivos del Encuentro

Los principales objetivos del encuentro fueron:

  1. Fortalecimiento de la Formación sobre Justicia Climática: El evento buscó profundizar el conocimiento sobre la justicia climática y las dinámicas de la COP30, a través de espacios de reflexión ética, análisis socioambiental y herramientas de incidencia. Se promovió la circulación de saberes entre los participantes, favoreciendo el aprendizaje y la preparación para los retos globales que se abordarán en la cumbre climática.
  2. Estrategia Conjunta de Incidencia Política: Una de las metas fue delinear una estrategia de incidencia política para la COP30, identificando actores clave a nivel nacional y regional, con el fin de posicionar las propuestas de la Iglesia en la agenda global sobre la crisis socioambiental. Los participantes definieron acciones coordinadas para garantizar que las voces de las comunidades afectadas por el cambio climático, en particular los pueblos indígenas y las poblaciones vulnerables, sean escuchadas en los espacios de decisión.
  3. Consolidación del Documento de Posición Regional: También se trabajó en la mejora de la redacción del documento de posición regional de la Iglesia, buscando construir consensos y estructurar un mensaje claro y fuerte. Este documento será un referente para fortalecer la voz de la Iglesia Latinoamericana en los espacios de diálogo y toma de decisiones en la COP30.

Un compromiso con la justicia climática

El Encuentro Peregrinos de Esperanza representa un paso fundamental en la preparación de la Iglesia de América Latina y el Caribe para enfrentar los retos del cambio climático, promoviendo un enfoque integral que combine la justicia social, el cuidado del medio ambiente y la defensa de los derechos de las comunidades más vulnerables. La preparación para la COP30 busca posicionar a la Iglesia como un actor clave en las discusiones internacionales sobre el futuro del planeta, con especial énfasis en la Amazonía y otros territorios amenazados por el cambio climático.

Rumbo a la COP30

El compromiso de la Iglesia es claro: promover acciones concretas para enfrentar la crisis climática y asegurar un futuro más justo y sostenible para todos. La preparación para la COP30 será una oportunidad crucial para fortalecer la incidencia política y social de la Iglesia de América Latina y el Caribe, trabajando en coordinación con actores locales e internacionales para garantizar un futuro más digno para las generaciones futuras.

Con la participación activa de líderes eclesiales y movimientos sociales, la Iglesia se alista para hacer escuchar su voz en la COP30, poniendo en primer plano las necesidades de los pueblos amazónicos y la urgencia de proteger la Casa Común.

Comparte