Noticias Recientes

Encuentro de Obispos de la Amazonía “Retomar con firmeza el camino sinodal” – Mons. Neri José Tondello

Del 17 al 20 de agosto de 2025, en Bogotá – Colombia, se llevará a cabo el Encuentro de Obispos de la Amazonía, convocado por la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA). Este evento reunirá a pastores de toda la región amazónica en un espacio de discernimiento, comunión y renovación del compromiso pastoral con los pueblos y territorios de esta vasta región biocultural.

Para Dom Neri José Tondello, obispo de Juína – Brasil y una de las voces que ha acompañado con fidelidad el proceso sinodal amazónico, este encuentro representa mucho más que una reunión episcopal: es una oportunidad para “retomar el diálogo de la Iglesia con la responsabilidad que tiene ante el cuidado de la Casa Común”.

A casi seis años del Sínodo para la Amazonía (2019), Dom Neri ve este espacio como un momento privilegiado para profundizar en una conversión integral: “una conversión sinodal, ecológica, cultural y pastoral”. En su testimonio, destaca la necesidad de revisar críticamente la historia de evangelización en la región, reconociendo que, si bien hubo un deseo misionero, también se vivieron experiencias de colonización que deben ser sanadas a través de un camino de reconciliación y compromiso.

Una Iglesia que escuche, que se mezcle, que camine con los pueblos

El obispo comparte su esperanza de que el encuentro de Bogotá sea una “retomada fuerte y firme del proceso sinodal”, una ocasión para renovar la unidad de la Iglesia en la Amazonía con estrategias pastorales conjuntas, profundamente inculturadas y comprometidas con la vida de los pueblos originarios.

“Lo que más me inspira en la Iglesia amazónica es la resistencia de los pueblos indígenas, su paciencia histórica, su capacidad de organización, su claridad sobre sus derechos. A pesar del abandono de autoridades y de la propia Iglesia en varios momentos, ellos siguen firmes, saben lo que quieren y lo hacen con humildad y estrategia.”

Dom Neri insiste en que la inspiración para la renovación eclesial debe venir desde abajo, desde la resiliencia y sabiduría de los pueblos amazónicos, invitando a la Iglesia a mezclarse, a escuchar y a dejarse tocar por esa vida que brota desde las raíces.

CEAMA: un fruto del Sínodo que hay que fortalecer

Con convicción, el obispo de Juína afirma que espera que el encuentro de agosto revitalice el fruto principal del Sínodo: la creación de la Conferencia Eclesial de la Amazonía, una instancia inédita que involucra a laicos, jóvenes, mujeres y líderes comunitarios en la vida eclesial.

“Espero que retomemos con vigor y construyamos un proyecto común a partir de la CEAMA. Que la Iglesia se encarne, mire el contexto de nuestra realidad y camine con todos los pueblos de la Amazonía.”

Este encuentro será, sin duda, una ocasión histórica para renovar el camino de una Iglesia con rostro amazónico, sinodal y profética, que escucha, aprende y actúa junto a los pueblos y con la Casa Común.

Comparte