Con profundo sentido pastoral y en clave sinodal, la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) anuncia con alegría la realización del Encuentro de Obispos de la Amazonía, que se celebrará por primera vez, del 17 al 20 de agosto de 2025, en la ciudad de Bogotá, Colombia.
Este encuentro, convocado por CEAMA, reunirá a los obispos de las jurisdicciones eclesiales amazónicas de los nueve países (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Perú, Surinam, Venezuela) que comparten el bioma. Será una ocasión privilegiada para fortalecer la colegialidad episcopal y para seguir dando pasos en la construcción de una Iglesia con rostro amazónico, sinodal, profética y comprometida con la vida de los pueblos y la Casa Común.
Una experiencia inédita de comunión y misión
El Cardenal Pedro Barreto, presidente de CEAMA, destacó el carácter histórico de esta reunión:
“Nos vamos a reunir por primera vez en América Latina todos aquellos que estamos sirviendo al Señor como obispos pastores de la Iglesia. El obispo es el que preside la Iglesia particular, pero también tenemos una responsabilidad de vivir la colegialidad episcopal más allá de nuestras propias fronteras. El idioma amazónico no tiene ninguna frontera”.
El encuentro se enmarca en un año particularmente significativo para la vida de la Iglesia. En 2025 se conmemoran 60 años del Concilio Vaticano II, evento que impulsó el camino de renovación eclesial desde una perspectiva sinodal, y se recuerdan también las cinco Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano, con especial énfasis en la segunda, celebrada en Medellín (1968), que encarnó las orientaciones conciliares para nuestra región.
Inspirados por el Sínodo para la Amazonía y el pontificado de Francisco
El cardenal Barreto también recordó la constante cercanía del Papa Francisco con la Amazonía:
“Desde el principio de su pontificado, el Papa puso su mirada en la Amazonía. En julio de 2013, en Río de Janeiro, ya nos decía que había que relanzar el proceso evangelizador de esta región”.
El Encuentro será también una oportunidad para valorar los frutos del Sínodo para la Amazonía (2019) y los cinco años de vida de la CEAMA como espacio sinodal de escucha, discernimiento y acción eclesial en territorio.
Un espacio para el diálogo entre generaciones
El encuentro contará con la participación de obispos con amplia trayectoria en la región, así como de nuevos pastores que se incorporan con entusiasmo al camino amazónico.
“Qué alegría volvernos a reunir todos y cada uno de nosotros: aquellos que ya tenemos algo de experiencia en este recorrido amazónico, y aquellos obispos jóvenes, pastores de las Iglesias particulares, que juntos podemos dar ese rostro amazónico a nuestra Iglesia”, expresó el Cardenal Barreto.
Una Iglesia que camina unida por la vida del territorio
Con esta convocatoria, CEAMA reafirma su compromiso con una Iglesia que camina al ritmo de los pueblos, que escucha los clamores de la Amazonía, que cuida su biodiversidad y que se deja transformar por sus culturas.
Este Encuentro no es solo una reunión institucional, sino una expresión concreta de la sinodalidad misionera, en la que los pastores podrán compartir sus desafíos, experiencias, aprendizajes y propuestas para seguir construyendo juntos una Iglesia con sabor, color y corazón amazónico.
“Que Dios nos bendiga y los esperamos con mucho cariño”, concluye el Cardenal Barreto.