Los días 3 y 4 de noviembre de 2025, la Comisión para la elaboración de los Horizontes Apostólicos Sinodales de la CEAMA se reunió presencialmente en la Casa de los Misioneros de la Consolata en Bogotá, dando un paso decisivo en el camino de discernimiento comunitario que vive la Iglesia en la Amazonía.
El encuentro contó con la participación de Mons. Joselito, delegado de la Conferencia Episcopal de Colombia para la CEAMA; la Hna. Sonia Pinho de Matos, delegada de la Vida Religiosa para la CEAMA en Brasil; el P. James Sáenz de la Arquidiócesis de Florencia; Lidiane de Aleluia Cristo de la REPAM; Alicia Covaleda, consultora de la CEAMA; así como Marcelo Lemos, Viviana Granada y Carmen de los Ríos de la Secretaría Ejecutiva. De forma virtual participaron Mauricio López, miembro de la Presidencia (Ecuador).
Durante los dos días de trabajo se profundizó en los principales mensajes del proceso de escucha sinodal, fruto de las consultas territoriales y de encuentros realizados con obispos, vida religiosa, mujeres, jóvenes e indígenas en distintos espacios de la Amazonía, entre ellos los encuentros de Manaos y Bogotá.
El primer día se centró en revisar los resultados del proceso de escucha y en definir los elementos esenciales de la identidad y misión de la CEAMA, mientras que la segunda jornada se dedicó a identificar las iniciativas más relevantes que emergen como prioridades apostólicas sinodales y a reflexionar sobre la estructura organizacional necesaria para sostenerlas y acompañarlas eficazmente.
El Secretario Ejecutivo, Marcelo Lemos, compartió además los principales mensajes de la reciente visita institucional de la CEAMA a Roma, destacando el respaldo y aliento del Papa León XIV al proceso que vive la Iglesia en la Amazonía.
Al cierre del encuentro, los participantes acordaron los pasos para la redacción del documento de trabajo que será presentado a la Presidencia de la CEAMA en la segunda semana de diciembre, como base para el discernimiento de los Horizontes Apostólicos Sinodales que orientarán la acción evangelizadora de la CEAMA en los próximos años.
“Han sido dos días intensos, pero salimos con la certeza de que hemos construido las bases de una propuesta que recoge fielmente la voz y la esperanza de los pueblos amazónicos”, expresaron los integrantes de la Comisión al finalizar la reunión.
La CEAMA continúa así su camino de discernimiento y comunión, consolidando una Iglesia con rostro amazónico, que camina junto a los pueblos y testimonia la esperanza del Evangelio en el corazón de la Amazonía.
