Noticias Recientes

Un signo de comunión y esperanza: las cruces amazónicas para los obispos

Con motivo del Encuentro de Obispos de la Amazonía, un gesto cargado de simbolismo se convierte en memoria viva de los clamores de la región. El artesano José Dorado, residente en San Miguel de Velasco (Bolivia), elaboró con dedicación y fe las 130 cruces que recibieron los obispos participantes en este encuentro eclesial.

Cada una de estas cruces está hecha con madera proveniente de los árboles quemados en la región de la Chiquitanía, en la Amazonía boliviana. Así, la herida de la tierra se transforma en signo de fe y esperanza, recordando que del dolor también puede brotar la vida.

Las cruces fueron bendecidas por Monseñor Robert Flock, obispo de la Diócesis de San Ignacio de Velasco, en un momento de oración que selló este signo comunitario.

En defensa de la vida, de los pueblos y de la Casa Común

Cada cruz representa los gritos de la Madre Tierra, herida por la crisis socioambiental que atraviesa la Amazonía. El año 2024 dejó cifras dolorosas: se registraron los niveles más altos de incendios forestales en dos décadas, con 2.8 millones de hectáreas de bosques tropicales amazónicos arrasados. Un desastre con consecuencias devastadoras tanto para los ecosistemas como para las comunidades indígenas que dependen de ellos para vivir.

Este signo quiere recordar a los pastores amazónicos que su misión está íntimamente unida a la defensa de la vida, de los pueblos y de la Casa Común

En las manos de cada obispo, la cruz será un llamado a renovar el compromiso con una Iglesia de rostro amazónico, que escucha los clamores de la Tierra y de los pobres, y que se deja interpelar por el Espíritu que hace nuevas todas las cosas.

Comparte