Noticias Recientes

CEAMA 5 años: un camino irreversible de sinodalidad y esperanza – Mons. Zenildo Lima

Al conmemorar los cinco años de la creación de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), Monseñor Zenildo Lima, vicepresidente de la CEAMA, recordó que más que celebrar una fecha, se celebra un camino eclesial profundo, colectivo e irreversible.

“No solo celebramos los cinco años de la CEAMA, celebramos un camino”, expresó. 

Un camino que alcanzó un punto alto con la realización del Sínodo para la Amazonía, iniciado con un extenso proceso de escucha territorial, continuado por la Asamblea Sinodal de 2019, y coronado con dos frutos preciosos: el Documento Final del Sínodo y la Exhortación Apostólica Querida Amazonía del Papa Francisco.

Desde entonces, señala Monseñor Zenildo, este proceso se volvió irreversible:

“Hace cinco años nace la CEAMA, fruto de ese Sínodo y de las voces que, ya en la Asamblea, señalaban la necesidad de un organismo que articulara la vida de las Iglesias amazónicas.”

Inicialmente pensada como un organismo episcopal, la CEAMA fue discernida, en el marco del Consejo Post-sinodal, como una conferencia eclesial, con mayor capacidad de promover una presencia amplia, inclusiva y articuladora de todos los actores del territorio.

A cinco años de su nacimiento, la CEAMA es signo concreto del camino hacia una Iglesia con rostro amazónico, comprometida con la conversión ecológica, una nueva forma de evangelizar y el fortalecimiento de redes que nacen del corazón del proceso sinodal.

“Hoy, cinco años después de la CEAMA y seis años después del Sínodo, reconocemos con gratitud las muchas iniciativas que se han gestado: frutos de un proceso vivo, profético y profundamente enraizado en la vida del pueblo amazónico.”

Desde la CEAMA, renovamos la esperanza y el compromiso de seguir caminando juntos, en sinodalidad, por la defensa de la vida, de los pueblos y de la Casa Común.

Comparte