Noticias Recientes

CEAMA presentó marco general del rito amazónico durante asamblea eclesial de la Amazonía Peruana

Durante la Asamblea Eclesial de la Amazonía Peruana, realizada del 27 al 29 de enero en Lima – Perú, la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) presentó oficialmente el Marco General del Rito Amazónico. En la sesión estuvieron presentes el coordinador del Núcleo Amazónico, Padre Agenor Brigent, y Monseñor Eugenio Coter, quien destacó la importancia histórica de este momento para la Iglesia en la Amazonía.

El Marco General del Rito Amazónico es el resultado de casi cuatro años de trabajo de una Comisión designada por la CEAMA, en respuesta a las decisiones del Sínodo de la Amazonía. Este documento se fundamenta en referentes socio-antropológicos, histórico-culturales, teológico-pastorales y ritual-jurídicos de los pueblos amazónicos, con el objetivo de configurar una Iglesia con rostro amazónico.

El documento presentado servirá como base para la elaboración de los rituales de los Sacramentos y Sacramentales, así como otros elementos que conforman la identidad litúrgica amazónica. Con espíritu sinodal, el texto será enviado al estudio y consideración de las Iglesias locales, fomentando la participación activa de las comunidades.

La CEAMA invita a las Iglesias locales a organizar grupos de reflexión, preferiblemente en el ámbito del Consejo Pastoral Diocesano, integrando representantes de los diferentes estados de vida y ministerios eclesiásticos. El Marco General del Rito Amazónico es un documento en construcción y está abierto a los aportes de las Iglesias Locales y Conferencias Episcopales.

La Secretaría Ejecutiva del CEAMA será responsable de agilizar este proceso de escucha e intercambio, asegurando la sistematización de los aportes. Las evaluaciones deberán ser enviadas a las respectivas Conferencias Episcopales, que recopilarán las respuestas y las enviarán al CEAMA.

Para facilitar este proceso se puso a disposición un Formulario de Estudio y Evaluación que orienta el registro de aportaciones. Si se requieren documentos adicionales, toda la información debe enviarse a las Conferencias Episcopales. Próximamente se publicará un comunicado con los nombres de los responsables de recibir estas compilaciones.

Se anima a las iglesias locales a participar en este importante momento y enviar sus contribuciones a info@ceama.org.

Confiamos en que el Espíritu Santo guiará este proceso, fortaleciendo nuestra misión evangelizadora y consolidando una Iglesia Sinodal con rostro amazónico.

Comparte