Con el horizonte del Sínodo para la Amazonía aún vigente y nuevos desafíos sinodales en marcha, los obispos amazónicos se preparan para un hito esperado: el Encuentro de Obispos de la Amazonía, convocado por la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), que tendrá lugar del 17 al 20 de agosto en Bogotá, Colombia.
Mons. Celmo Lazzari, obispo del Vicariato Apostólico de Napo (Ecuador), expresa con claridad el sentido profundo de esta convocatoria: un momento necesario para retomar colectivamente el camino iniciado por el Sínodo de 2019.
“Participar de este primer encuentro significa recuperar, con retraso infelizmente, un espacio organizativo para que las conclusiones del Sínodo de la Amazonía puedan ser valoradas en su riqueza y puestos en práctica.”
Tras la pandemia y en medio del actual proceso del Sínodo de la Sinodalidad, Mons. Lazzari reconoce que muchos de los frutos del Documento Final y de la Exhortación Apostólica Querida Amazonía han quedado como “una lección no muy bien asimilada ni asumida en nuestras Iglesias”. Por ello, este espacio representa una oportunidad de reencuentro y renovación:
“Llevo en mi corazón la expectativa de ¿qué será de la CEAMA en la Amazonía y en la Iglesia? Me quedan muchas preguntas, especialmente sobre la relación entre CEAMA y las diversas Conferencias Episcopales que congregan actualmente a las Iglesias amazónicas.”
Más allá de la institucionalidad, Mons. Lazzari subraya que el caminar de la Iglesia en la Amazonía encarna un giro profundo en la visión eclesial, haciendo eco de la voz del Papa Francisco:
“La periferia se torna el centro. Las grandes soluciones difícilmente vendrán de los centros de comando. En la Amazonía, trabajamos en Iglesias no demasiado estructuradas, capaces de mostrar al mundo nuevas formas de ser Iglesia.”
Recuerda con esperanza el papel de la REPAM como red profética y concreta que ha sabido sumar esfuerzos en la defensa del territorio y de los pueblos originarios. En esa misma línea, vislumbra el valor de un episcopado amazónico unido:
“Espero, ante todo, que este sea —y ciertamente será— un encuentro fraterno entre hermanos obispos. Si nuestras Iglesias nos ven unidos más allá de las fronteras políticas, se alegrarán con nosotros. Y podremos mostrar al mundo el Rostro Amazónico de la Iglesia, como parte de la rica diversidad del Pueblo de Dios.”
El Encuentro de Obispos de la Amazonía será una nueva semilla para fortalecer la comunión pastoral más allá de los límites nacionales, confirmando la vocación de CEAMA como espacio de articulación, escucha y servicio para una Iglesia que, desde el corazón verde del planeta, quiere seguir ofreciendo caminos nuevos de conversión y esperanza.