Del 17 al 20 de agosto de 2025, Bogotá será el epicentro de un acontecimiento eclesial de profundo significado para toda la Iglesia que camina en el territorio panamazónico: el Encuentro de Obispos de la Amazonía, convocado por la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA). Será la primera vez que los obispos se reúnan presencialmente desde la celebración del Sínodo para la Amazonía en 2019, retomando así el hilo de un proceso sinodal vivo, encarnado y esperanzador.
Monseñor Joaquín Humberto Pinzón, Misionero de la Consolata y obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Leguízamo-Solano en Colombia, es uno de los pastores que acudirá a este encuentro. Para él, este momento representa una “buena noticia” para la Iglesia, los pueblos amazónicos y el territorio mismo. Una oportunidad para hacer memoria, revivir el llamado profético del Papa Francisco y renovar el compromiso por los nuevos caminos para la evangelización y el cuidado de la Casa Común.
“Es volver a poner en el corazón aquello que quiso en su momento el Papa Francisco para los obispos y toda la Iglesia de la Amazonía. Es revivir el deseo profundo de buscar nuevos caminos para la evangelización, especialmente entre los pueblos indígenas, muchas veces olvidados y sin un horizonte de futuro sereno”, expresa Monseñor Pinzón.
Este encuentro no solo es un espacio de reflexión, sino también de comunión, escucha y sinodalidad concreta. Monseñor Pinzón llega a Bogotá cargado de esperanza, con el deseo de compartir las experiencias vividas en su vicariato —ubicado en una región fronteriza, rica en cultura, biodiversidad y desafíos sociales— y también de aprender de los caminos recorridos por otros territorios amazónicos. “Vamos a compartir procesos, caminos, dificultades y luces que nos permitan seguir animando la misión”, afirma.
Inspirado por el caminar de la Iglesia en la Amazonía en estos años, el obispo resalta la novedad que trajo el Sínodo: una apertura valiente a lo nuevo, a lo diverso, a lo diferente. “La riqueza de esta tierra nos exige ponernos en actitud de acogida, de escucha y de apertura. La Amazonía nos evangeliza. Nos transforma”, sostiene.
El Encuentro se celebrará en un contexto significativo: el Jubileo de la Esperanza convocado por la Iglesia universal. Para Monseñor Pinzón, este tiempo santo debe ser una ocasión para fortalecer la esperanza de las comunidades amazónicas y renovar el compromiso común con la misión y la ecología integral. “Debemos seguir buscando nuevos caminos para esta Iglesia que peregrina en la Amazonía y reiterar con fuerza nuestro compromiso con el cuidado de la Casa Común, nuestra hermana y madre, como nos lo recuerda la Laudato Si’”, concluye.
La CEAMA se prepara así para acoger a los obispos de los nueve países amazónicos en un encuentro que será, sin duda, un hito pastoral y profético. Desde la escucha a los pueblos, la reflexión compartida y la memoria viva del Sínodo, la Iglesia amazónica sigue caminando con esperanza, creatividad y fidelidad al Evangelio de la Vida.