Noticias Recientes

La CEAMA y el  IUAS se reúnen con el Ministerio de Vivienda de Colombia para promover el derecho al agua en la Amazonía

El pasado 18 de junio, la Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia, Helga María Rivas Ardila, y el Viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Steven Libreros Mamby, sostuvieron un encuentro con el Presidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), Cardenal Pedro Barreto, y el Rector del Instituto Universitario del Agua y Saneamiento (IUAS) , Luis Liberman.

El objetivo de la reunión fue generar un espacio de intercambio de saberes sobre el derecho al agua como bien común, con especial atención a las poblaciones vulnerables de la Amazonía, y avanzar en la colaboración entre el Ministerio de Vivienda de Colombia, el IUAS y la CEAMA.

Durante el diálogo fraterno, se abordaron de manera integral los grandes desafíos relacionados con el acceso al agua y al saneamiento en Colombia, así como el impacto de los modelos extractivistas sobre el hábitat y la calidad de vida de las comunidades amazónicas.

El Viceministro Libreros presentó las prioridades del Gobierno de Colombia en materia de agua y saneamiento, en particular la necesidad de cerrar las brechas en las poblaciones más vulnerables, destacando el caso emblemático del río Atrato, reconocido jurídicamente como sujeto de derechos.

Por su parte, desde CEAMA se compartió la visión de una ecología integral inspirada en el Sínodo para la Amazonía, que propone nuevos caminos para la Iglesia y una acción comprometida con la defensa de la Casa Común. Se subrayó el aporte que puede ofrecer el Instituto Universitario del Agua en la creación de espacios de conocimiento, divulgación y gestión en este ámbito.

“El acceso al agua es clave para la inclusión social y para una justicia hídrica que es también justicia social”, se destacó en el encuentro. Además, se coincidió en que el acceso equitativo al agua debe ser un eje fundamental para el ordenamiento territorial, en una visión que respete la interconexión de todos los elementos del territorio amazónico.

Este diálogo abrió nuevas perspectivas para la articulación entre los ministerios, la academia y CEAMA, en favor de políticas públicas que respondan a las necesidades de los pueblos indígenas, afrodescendientes, ribereños, quilombolas y otras comunidades amazónicas.

El encuentro concluyó con el compromiso de seguir construyendo espacios de cooperación, intercambio de buenas prácticas y promoción de un acceso digno y universal al agua, como camino concreto hacia el cuidado de la vida y la Casa Común en la Amazonía.

Comparte