Los días 2 y 3 de septiembre se realizó virtualmente el encuentro de la Comisión que profundiza la elaboración de las prioridades apostólicas sinodales de la CEAMA, que puso en marcha el plan de trabajo y la elaboración del Instrumentum Laboris, para presentar en la Asamblea General 2026.
La comisión está integrada por una diversidad de vocaciones y ministerios: obispos, sacerdotes, religiosas, laicos y representantes de pueblos originarios, en un signo de la riqueza de la sinodalidad en la Amazonía.
En esta primera sesión:
- Se revisó el plan de trabajo de la comisión.
- Se compartieron los principales mensajes del reciente encuentro de obispos, con atención a los escenarios concretos que interpelan a la CEAMA.
- Se sostuvo una primera reflexión sobre el propósito e identidad de la Conferencia.
- Se dialogó sobre una primera síntesis de la consulta que se está realizando en las Iglesias particulares de la Amazonía, identificando posibles prioridades pastorales para el próximo período.
- Se acordó continuar el proceso con encuentros virtuales durante el próximo mes con diferentes grupos de la Amazonía (congregaciones religiosas, sacerdotes, mujeres, entre otros), y se contempla la posibilidad de realizar encuentros presenciales con pueblos originarios y jóvenes.
El documento que la comisión está elaborando será presentado con la dirección y aprobación de la Presidencia de la CEAMA, y posteriormente será revisado y enriquecido en la próxima Asamblea, prevista para marzo de 2026, como parte de un proceso amplio de discernimiento, retroalimentación y construcción colectiva.
La CEAMA da así un paso significativo en su compromiso de responder a los clamores de los pueblos amazónicos, desde un camino verdaderamente sinodal, participativo y misionero.