Noticias Recientes

“La Iglesia en la Amazonía camina con esperanza en su misión evangelizadora” – Cardenal Pedro Barreto

A pocos días del Encuentro de Obispos de la Amazonía, que se celebrará del 17 al 20 de agosto en la sede del CELAM, el Cardenal Pedro Barreto, presidente de la CEAMA, compartió una profunda reflexión sobre el camino histórico y pastoral que ha recorrido la Iglesia en este territorio, así como la importancia del proceso sinodal en curso.

El Cardenal recordó que la presencia de la Iglesia en la Amazonía se remonta a más de 500 años, un camino recorrido con luces y sombras, pero siempre bajo una dinámica de escucha: de Dios, de los pueblos originarios y de todos aquellos que, movidos por el Espíritu, han trabajado por una evangelización encarnada. “Aunque no se llamaba sinodal, ha sido un caminar juntos desde los inicios”, subrayó.

De Medellín a Santarém: hitos de un compromiso

En su repaso histórico, destacó la influencia del Concilio Vaticano II y su recepción en América Latina a través de la Segunda Conferencia Episcopal en Medellín (1968), donde se afirmó la opción preferencial por los pobres, posteriormente reafirmada por el Papa Benedicto XVI en Aparecida (2007).
En el ámbito amazónico, señaló dos hitos clave: la reunión de obispos en Iquitos (1971), donde se propuso por primera vez una conferencia episcopal amazónica, y el encuentro de Santarém (1972), que reforzó esa visión. “Estas fueron las bases de lo que hoy vivimos en la Iglesia en la Amazonía”, afirmó.

La CEAMA: fruto de un proceso sinodal

El Cardenal Barreto recordó que la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), creada por el Papa Francisco hace cinco años, es fruto directo del Sínodo para la Amazonía y del amplio proceso de escucha realizado por la REPAM en 45 asambleas territoriales. Ese diálogo, dijo, se convirtió en insumo fundamental para el documento de trabajo del Sínodo en 2019.

Un encuentro histórico en Bogotá

Sobre el encuentro que se avecina, informó que cerca de 90 obispos amazónicos, de un total de 105 jurisdicciones eclesiásticas del territorio, se darán cita en Bogotá. Contarán con el acompañamiento del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, la presencia del Cardenal Michael Czerny y el apoyo de diversas instituciones comprometidas con una Iglesia con rostro amazónico.

“El Papa Francisco soñó con una Iglesia que escuche, que participe, que discierna y que asuma con fuerza la misión evangelizadora en este querido territorio. Ahora, con el Papa León XIV, vivimos la novedad en continuidad de ese camino”, expresó.

El Cardenal concluyó su mensaje con un llamado a vivir esta tercera fase del proceso sinodal con esperanza: “Queremos construir juntos una Iglesia que escucha, que participa y que anuncia el Evangelio con vigor en la Amazonía”.

Comparte