Noticias Recientes

Patricia Gualinga lleva la voz de la Amazonía al Balance Ético Global con miras a la COP 30

La vicepresidenta de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), Patricia Gualinga, participó recientemente en el encuentro internacional Balance Ético Global con miras a la COP 30, un espacio que se está desarrollando en diferentes regiones del mundo y que en Bogotá reunió a representantes de América del Sur, América Central y el Caribe.

La convocatoria contó con personalidades de gran relevancia, entre ellas la expresidenta de Chile Michelle Bachelet, la ministra de Ambiente de Brasil Marina Silva, el presidente actual de la COP30 André Corrêa do Lago y la Ministra de Pueblos Indígenas de Brasil  Sônia Guajajara, así como expertos y líderes de distintas áreas sociales, jurídicas, científicas y culturales.

En total, unas 30 voces diversas compartieron sus perspectivas en una conversación cerrada de alto nivel, que abordó cuestiones éticas, culturales, espirituales, sociales y científicas relacionadas con la crisis climática y el futuro del planeta.

Durante su intervención, Patricia Gualinga subrayó la importancia de una mirada desde los pueblos originarios, recordando que la naturaleza no solo debe ser vista como un recurso, sino como un sujeto con dignidad y derechos:

“Según nuestras culturas y tradiciones, la naturaleza nos ve como hermanos. Sin embargo, los seres humanos hemos actuado como si estuviéramos por encima de ella, destruyendo lo que debería ser cuidado y respetado. La Amazonía es uno de los pilares más importantes para el equilibrio planetario, y no nos ha importado ponerla en riesgo”, señaló.

Asimismo, destacó la urgencia de cuestionar por qué los gobiernos no han tomado medidas más firmes para cumplir con los compromisos internacionales, como el límite de 1.5 °C en el aumento de la temperatura global, y planteó la necesidad de escuchar a la ciencia sin desligarla de la espiritualidad, la cultura y la ética.

El encuentro, que incluyó también la voz de jóvenes, artistas y representantes indígenas, permitió abrir un espacio de reflexión colectiva y plural sobre la crisis socioambiental, aportando miradas que trascienden lo técnico para colocar en el centro a la persona y a la Casa Común.

Desde la CEAMA, la participación de Patricia Gualinga es un signo del compromiso de la Iglesia en la Amazonía con los procesos internacionales de incidencia ambiental y climática, en sintonía con el llamado del Papa Francisco a construir una ecología integral y a trabajar juntos por la justicia socioambiental en favor de las generaciones presentes y futuras.

Comparte