Programa Universitario Amazónico anuncia que abrirá “carrera técnica” para líderes comunitarios de territorios

En el marco de la 2.ª Asamblea de la Conferencia Eclesial de la Amazonía, Mauricio López, director del Programa Universitario Amazónico (PUAM), presentó avances de este proyecto, surgido después del Sínodo panamazónico (2019).

Por Ángel Morillo / ADN Celam

Al respecto comentó que en el número 114 del Documento final se pide crear “iniciativa universitaria para formación para pueblos tradicionales para la defensa de su territorio con una visión de ecología integral”.

Entre las novedades, aseguró López, “nos encontramos muy avanzados en el diseño, elaboración de una carrera técnica, hemos decidido que el nicho que responde mejor a los vacíos de ofertas formativas en los territorios está en el ámbito de la carrera técnica”.

Se trata de la carrera técnica “Gestión integral del territorio amazónico” , con un fuerte componente en gestión de derechos humanos y defensa, inspirada en la Escuela de la Red Eclesial Panamazónica (Repam) que tiene ocho años de experiencia.

“No se creó a partir de una noción de mercado sobre la base de que es lo más vendible, sino a partir de la escucha de los territorios realizada durante el Sínodo amazónico”,acotó.

Componentes de la carrera

López mencionó que esta nueva carrera tendrá un componente de salud intercultural desde las prácticas tradicionales y sobre la incidencia en políticas públicas. Otro elemento será la educación intercultural.

Se tomará como referencia a la Facultad Católica Amazónica que tiene “un icónico programa de investigación de análisis de la realidad con más de 25 años de trabajo”.

Adelantó que se han establecido alianzas y convenios de cooperación con distintas universidades católicas de la región como la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, la Uniminuto de Colombia, Universidad Católica de Perú, Universidad Católica de Brasil, Universidad Católica Boliviana y la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela.

Modalidad híbrida

La metodología – explicó López – está basada en la experiencia de la plataforma de Aprendizaje Global Jesuita (Jesuit Global Learning), que es una plataforma basada en un método híbrido.

Es decir, una parte del contenido llega al territorio “no se necesita una infraestructura muy compleja ni siquiera un cuerpo docente que implique un costo no manejable en estos casos”.

Al contrario, es una plataforma diseñada para que a través de un componente virtual y otro territorial sean los tutores que faciliten el aprendizaje mediante el desarrollo de proyectos, pero todo estará en los dispositivos, “sin necesidad de conexión de internet permanente, basta solo una vez a la semana contar con internet”.

Es un modelo que se ha probado en campos de refugiados, en zonas de guerra y algunas regiones de África, “no hay ninguna novedad en esto lo que sí resulta novedoso será adaptarlo a territorio amazónico”.

Sobre el PUAM

Finalizado el Sínodo amazónico, en noviembre de 2019, el entonces presidente de Repam, el cardenal Claudio Hummes, animó la creación de la Ceama junto con proyecto universitario para la Amazonía.

Es así como entre 2020 y 2021, coordinados por Mauricio López, se conformó una comisión de trabajo con especialistas en el tema y voceros territoriales elaboraron una propuesta que a la postre se conocería como PUAM.

Luego del fallecimiento de Hummes (2022) y la llegada del cardenal Pedro Barreto a la presidencia de la Ceama se retoman con mayor fuerza los trabajos y se establece un camino de construcción inicial con apoyo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Así fue concebido el PUAM como “una experiencia de la Iglesia discípula y misionera en la territorialidad geográfica, ecosistémica, espiritual y sociocultural Panamazónica que representa caminos eclesiales inéditos en el compromiso con las periferias”.

Comparte