La reciente exhortación apostólica Dilexi Te (“Te amé”), firmada por el Papa León XIV el pasado 4 de octubre, ha sido recibida por la Iglesia en la Amazonía como una inspiración renovada para el camino pastoral y misionero en los territorios amazónicos.
El documento, centrado en la opción preferencial por los pobres, invita a toda la Iglesia a “salir de sí misma para inclinarse, escuchar y acompañar los clamores de los más vulnerables”, una perspectiva profundamente vinculada con la experiencia de las comunidades amazónicas que viven en medio de la riqueza natural, la diversidad cultural y las realidades de exclusión y amenaza ambiental.
Un mensaje que encuentra eco en la Amazonía
Para la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), Dilexi Te se convierte en una confirmación del camino sinodal y misionero que la Iglesia amazónica ha venido recorriendo desde el Sínodo para la Amazonía (2019).
“El Papa León XIV nos recuerda que la opción por los pobres no es un gesto opcional, sino el corazón mismo del Evangelio”, destacó el Cardenal Pedro Barreto, presidente de la CEAMA.
“Cristo ama la Amazonía, y en ella se hace visible su amor por la humanidad. Este llamado fortalece nuestra esperanza y nuestra misión de caminar junto a los pueblos, defendiendo la vida, la dignidad y la Casa Común”, afirmó.
Caminos de respuesta desde la CEAMA
Inspirada por Dilexi Te, la CEAMA renueva su compromiso con cuatro ejes pastorales fundamentales:
- Escucha e itinerancia: extender la presencia misionera a los territorios más olvidados, acompañando comunidades donde la vida se ve amenazada por la pobreza y la degradación ambiental.
- Encuentro con los pueblos y sus saberes: promover el diálogo intercultural y valorar la espiritualidad de los pueblos originarios, afro-amazónicos y ribereños como parte del rostro eclesial amazónico.
- Conversión ecológica y justicia integral: asumir que la pobreza no es solo material, sino también cultural, espiritual y ecológica, trabajando por la defensa de los ríos, la selva y los modos de vida tradicionales.
- Sinodalidad amazónica: fortalecer una Iglesia que camina junto a los pueblos, integrando sus voces y carismas en los procesos de discernimiento y participación eclesial.
Una Iglesia que aprende amando
El Cardenal Barreto subrayó que Dilexi Te da continuidad al magisterio latinoamericano iniciado en Aparecida (2007) y prolongado en Querida Amazonía, y que hoy se expresa en una clave profundamente pastoral y comunitaria:
“El Papa León XIV retoma la convicción de que la opción por los pobres está implícita en la fe cristológica. Su exhortación nos anima a vivir una Iglesia que ama, que sirve y que se deja evangelizar por los pobres.”
“Estamos con las pilas cargadas para seguir caminando con alegría y esperanza —afirmó el Cardenal Barreto—. Dilexi Te nos renueva en la certeza de que Dios ama a la Amazonía y nos invita a cuidar, con ternura y valentía, a los más pobres y a nuestra Casa Común.”