La Red de Educación Intercultural Bilingüe Amazónica (REIBA) cumple cinco años de vida comprometida con la transformación de los procesos educativos en el territorio amazónico. Nacida como una respuesta concreta a los llamados del Sínodo para la Amazonía, esta red ha sido un espacio de articulación, servicio, formación y presencia junto a los pueblos originarios que habitan la Amazonía.
Educar desde el territorio y para la vida
Para la Hna. Marbelys Monroy Rivas, MML, actual coordinadora general de REIBA, esta conmemoración significa, ante todo, “reconocer el amor incondicional de Dios por todos, especialmente por los pobres, y renovar el compromiso de defender la vida, las culturas, los territorios y las lenguas de los pueblos indígenas”.
Celebrar estos cinco años es también celebrar la resistencia, la riqueza cultural y la biodiversidad del territorio amazónico, reconociéndolo como territorio vivo, fuente de saberes y espiritualidad.
Caminos recorridos y experiencias sembradas
Entre los momentos significativos de este camino, la Hna. Marbelys destaca:
- La creación de un voluntariado internacional con formación sistemática previa para el acompañamiento territorial.
- La articulación con congregaciones religiosas y comunidades locales para apoyar los procesos educativos.
- La consolidación de un grupo de expertos en educación intercultural, que orienta y enriquece los procesos pedagógicos de la red.
Desde la pedagogía de la educación popular y con base en la interculturalidad, REIBA ha impulsado procesos concretos como la revitalización de lenguas indígenas, la creación de materiales pedagógicos contextualizados, asesorías personalizadas y el diseño de un calendario ecológico amazónico, dialogando también con las instituciones educativas estatales sobre la necesidad de reformar los modelos educativos.
Por una educación con identidad, justicia y vida
REIBA es fruto de las luchas históricas de los pueblos indígenas por una educación propia, comunitaria, con identidad cultural y en lengua materna. “Hemos visto cómo la valorización de los saberes tradicionales y la propuesta de una educación comunitaria son claves para preservar la vida de los pueblos”, afirma la Hna. Marbelys.
Invitación a seguir caminando
En este aniversario, REIBA renueva su vocación sinodal y su espiritualidad de escucha. “Estar junto a los pueblos indígenas nos hace sentir que todo está interconectado y nos impulsa a defender nuestra Casa Común”.
A quienes ya son parte del camino, la invitación es a seguir tejiendo con esperanza. Y a quienes sienten el llamado a sumarse, REIBA les dice: “No tengan miedo. Vamos juntos, en sinodalidad, anunciando el Reino de la vida. Vale la pena.”